Principales problemas que pueden afectar las prótesis dentales

Aunque son dispositivos resistentes, las prótesis no están exentas de sufrir daños o deterioro. Aquí te contaremos cuales son los problemas más comunes:

Acumulación de placa

Al igual que los dientes naturales, las prótesis pueden acumular placa bacteriana. Si no se limpian correctamente, esta placa puede, provocar mal olor, infecciones y cambios de color en la prótesis.

Mal ajuste con el tiempo.

Con los años, la forma de la boca cambia: las encías se retraen, el hueso de los maxilares se va disminuyendo, y esto puede hacer que la prótesis pierda su ajuste original, causando incomodidad al hablar o comer debido a la movilidad que comienza a presentar.

Desgaste del material:

El uso diario, la fricción y ciertos alimentos pueden ir desgastando el material de la prótesis, reduciendo su eficacia y provocando pequeñas fisuras que facilitan la acumulación de bacterias.

Fragilidad y fracturas:

Las prótesis, especialmente las removibles, pueden fracturarse si se caen, se almacenan inadecuadamente, se exponen a temperaturas extremas o si se higienizan con productos no recomendados, como el hipoclorito (Clorox).

Además, pueden presentar microfisuras que comprometen su integridad y funcionamiento a largo plazo.

Malos hábitos

Fumar, masticar hielo, usar los dientes como herramienta, o no retirarse la prótesis por la noche, son hábitos que aceleran el deterioro y afectan tanto a la prótesis como a las encías.

¿Cómo limpiar y cuidar una prótesis dental?

Mantener una prótesis dental en buen estado requiere una rutina de cuidado específica. A continuación, te explicamos los pasos más importantes para garantizar su limpieza y durabilidad.

Realizar una limpieza adecuada diariamente:

Una limpieza adecuada es la base del buen mantenimiento:

  • Cepilla la prótesis con productos específicos. No utilices pastas dentales abrasivas, ya que pueden rayar la superficie.
  • Usa un cepillo de cerdas medias. Esto evita el desgaste del material y garantiza una limpieza efectiva.
  • Enjuaga la prótesis después de cada comida. Retira restos de alimentos que pueden provocar mal olor o manchas.
  • Sumerge la prótesis en soluciones limpiadoras especiales diseñadas para su cuidado. Estas eliminan bacterias, desinfectan de forma segura y la mantienen fresca para su uso diario. Nunca utilices hipoclorito (como Clorox), ya que puede deteriorar el material y comprometer su durabilidad.

Cuidado de la salud oral:

No solo debes cuidar la prótesis, también es fundamental mantener sana tu boca:

  • Limpia bien encías, lengua y paladar cada mañana y noche con un cepillo suave.
  • Utiliza enjuagues bucales recomendados por tu odontólogo para mantener el equilibrio de la flora oral, preferiblemente utiliza los que sean libres de alcohol.
  • Deja que tus encías descansen por la noche si usas una prótesis removible. Dormir sin ella mejora la circulación y evita irritaciones.

Evitar alimentos y hábitos que puedan dañarla

Lo que comes y tus hábitos influyen directamente en la durabilidad de tu prótesis:

  • No mastiques alimentos duros o pegajosos como caramelos, turrones o hielo.
  • Evita bebidas que manchen, como café, vino tinto o té negro.
  • No fumes, ya que el tabaco mancha las prótesis y aumenta el riesgo de enfermedades bucales.
  • Consulta con tu dentista si sientes incomodidad al masticar, ya que podría tratarse de un mal ajuste o del desgaste natural de la prótesis. Recuerda que su vida útil suele ser de aproximadamente 6 a 8 años, revísala periódicamente.

Revisar periódicamente el ajuste de la prótesis

A lo largo del tiempo, es natural que la prótesis necesite ajustes:

  • Acude a revisión con tu especialista cada 6 a 12 meses.
  • No intentes repararla tú mismo con pegamentos caseros; esto puede dañar el material.

Guardarla correctamente cuando no se use

Un buen almacenamiento es clave para evitar deformaciones:

  • No la dejes en lugares secos, ya que puede deformarse.
  • Guárdala en un estuche limpio, sumergida en agua o en una solución limpiadora.
  • Evita exponerla al calor, ya que las altas temperaturas pueden afectar su forma y funcionalidad.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar una prótesis dental?

La duración de una prótesis depende del tipo (removible o fija), el material, y el cuidado que se le dé. En general:

  • Las prótesis removibles suelen durar entre 5 y 8 años.
  • Las prótesis fijas pueden mantenerse en buen estado hasta 10 años o más, si se cuidan correctamente.

Si notas molestias, cambios en el ajuste, fisuras o manchas persistentes, es momento de consultar a tu especialista.

¿Por qué es importante el mantenimiento de las prótesis dentales?

Las prótesis dentales cumplen una función fundamental: permiten masticar, hablar con normalidad y mantener la estética facial.

El mantenimiento no solo prolonga su vida útil, sino que previene:

  • Infecciones bucales causadas por bacterias acumuladas.
  • Mal aliento (halitosis) por falta de limpieza.
  • Desgaste prematuro que puede generar incomodidad y necesidad de reemplazo anticipado.

En Dentix, te ayudamos a cuidar tu prótesis dental con servicios de limpieza, ajustes y asesoramiento personalizado.

Tratamientos para prolongar la vida útil de una prótesis dental

Además del cuidado diario, hay tratamientos específicos que ayudan a mantener tu prótesis en óptimas condiciones:

  • Pulido profesional para eliminar manchas y microarañazos.
  • Ajustes periódicos que mejoran el encaje sin necesidad de reemplazarla.
  • Rebase (adaptación interna) para prolongar la funcionalidad de la prótesis removible.
  • Reparaciones controladas en caso de fisuras o fracturas leves.

Preguntas frecuentes

¿Cómo limpiar una prótesis dental removible correctamente?

Límpiala con un cepillo de cerdas medias, sin pasta dental abrasiva. preferiblemente con jabon liquido de manos. Enjuágala después de cada comida y sumérgela cada noche en una solución limpiadora específica. No uses agua caliente ni productos que contengan cloro.

¿Cuánto tiempo puedo usar mi prótesis antes de cambiarla?

Depende del tipo de prótesis, pero en general, deben revisarse cada año y reemplazarse cada 5 a 10 años. Consulta a tu dentista si notas incomodidad, movilidad o deterioro.

¿Qué pasa si mi prótesis se rompe o no ajusta bien?

No intentes repararla en casa. Acude de inmediato a nuestros especialistas. Una prótesis mal ajustada puede causar heridas, infecciones y dificultad al comer.

Conclusión: Cuida tu prótesis y disfruta de una mejor calidad de vida

Mantener tu prótesis dental en buen estado no solo garantiza su durabilidad, sino que también te permite disfrutar de una vida sin limitaciones al hablar, sonreír o comer.

Recuerda:

  • Limpia tu prótesis diariamente con productos adecuados.
  • Visita al dentista regularmente para ajustes y revisiones.
  • Cuida tu alimentación y evita hábitos que puedan dañarla.
  • Almacénala correctamente cuando no la uses.

Agenda una cita en Dentix y recibe una evaluación completa de tu prótesis. ¡Tu sonrisa merece lo mejor!

Etiquetado en :

Recuerda que tu primera cita es gratis.

El nombre debe tener solo letras y espacios y contar entre 5 y 30 caracteres
El número de teléfono debe tener 10 dígitos
Correo electrónico válido, no obligatorio
Image CAPTCHA
Introduzca los caracteres que aparecen en la imagen.